Osteoporosis en hombres, la otra cara de la enfermedad Adherencia Cronicidad Pacientes
Numerosos reportes, en su gran mayoría estudios de casos, han sugerido que el uso de esteroides anabólicos puede conducir a una patología psicológica significativa, pero existe poca o ninguna evidencia proveniente de estudios controlados de que los esteroides causen estos problemas. Más allá del rol de la vitamina D en el metabolismo fosfocálcico, evidencia generada en las últimas décadas, demuestra que la vitamina D es una hormona con acciones pleiotrópicas y sistémicas más allá del efecto óseo. Específicamente, la vitamina D es un seco esteroide que necesita ser activado por 2 hidroxilaciones, siendo el paso limitante la 1-alfa-hidroxilación en células renales. Desde el descubrimiento de la amplia distribución de la enzima 1-alfa-hidroxilasa1 se ha podido documentar los efectos sistémicos, genómicos y no genómicos, en diversos órganos y tejidos mediados por un receptor de vitamina D (VDR)2,3.
- En el año 2005, postulamos que la vitamina D es una «autentica hormona» que preserva la función neuromuscular3.
- Los deberes de la vida diaria, la ansiedad y los nervios producen una cantidad mayor de cortisol en nuestro organismo, que ocasiona serias contrariedades hormonales.
- Hemos investigado, la impronta de la etiología hepática previa sobre la DMO, comprobando que los pacientes con cirrosis biliar, tenían la menor DMO, en relación a las otras patologías(Tablas 1)(12).
Estas hormonas circulan por la sangre unidas casi por completo a varias proteínas plasmáticas. La conversión de la androstenediona en testosterona requiere la enzima 17 beta hidroxiesteroide deshidrogenasa, mientras que la conversión de la androstenediona en estrógeno (por ejemplo, en la estrona o estradiol) requiere la enzima aromatasa. La reserva ovárica es un concepto que engloba tanto la cantidad de ovocitos (óvulos) que le quedan a la mujer como la calidad de los mismos. En otras palabras, el análisis de esta hormona sirve para ver cuántos óvulos válidos todavía tiene la mujer en los ovarios.
Uso de esteroides en el deportista
Resulta complicado discernir el papel que desempeñan los esteroides en la génesis y evolución de las lesiones de la paciente, ya que no fue posible la suspensión completa de los esteroides a causa de su enfermedad de base. La interesante asociación de la deficiencia de vitamina D y los problemas cognitivos encontrados en ese estudio, está también en línea con previas asociaciones descritas y aporta más validación a este intrigante hecho. El VDR posee amplia distribución en el cerebro y el resto del sistema nervioso, por lo que existe la posibilidad de efectos neurológicos y cognitivos no bien entendidos.
- Igualmente, se ocupa de conservar el endometrio a lo largo del embarazo; si no se produce, su nivel se reduce y ocasiona la expulsión del endometrio, es lo que llamamos comúnmente menstruación.
- Hay información limitada sobre el efecto de otras drogas inmunosupresoras en la DMO y el metabolismo óseo (Tabla 3).
- En el seguimiento a largo plazo de la DMO postrasplante en 360 pacientes con hepatopatías colestásicas, se observó un aumento de la DMO durante los dos primeros años, permaneciendo después la T-score estable durante los 8 años de seguimiento del estudio(5).
- En trasplante hepático el uso de CsA, no asociado a prednisona, se caracteriza por una significativa menor pérdida de masa ósea, que cuando se utilizan conjuntamente (34).
- Difiere de la CsA en que no produce una elevación de los niveles de osteocalcina y de 1,25(OH)2D .
Sin embargo en estudios en vivo se sugiere que la CsA tiene un efecto adverso independiente en el hueso y en el metabolismo mineral que puede contribuir a la pérdida ósea después del trasplante de órganos. En ratas se produce una rápida perdida de hueso trabecular, afectando también en menor medida al hueso cortical, que puede ser dosis y duración dependiente, produciéndose un incremento marcado tanto de resorción como de formación, incremento de los niveles de osteocalcina y de 1,25(OH)2D (32). La elevación de osteocalcina que acompaña a la administración de ciclosporina, es un indicador de este rápido remodelado, además se considera que este punto discrimina la pérdida ósea producida por GC y la de CsA, ya que los GC son potentes inhibidores de la síntesis de osteocalcina.
PDF – UTI – Paciente crítico
Parece que esta pérdida es independiente de la función renal, y se asocia a un déficit de testosterona (33). Las alteraciones del metabolismo óseo son muy similares en todos los TxO, independiente del tipo y enfermedad pretrasplante. Después del trasplante se observa una pérdida acelerada de hueso en los primeros 3-6 meses postrasplante.
Progesterona
En cuanto al tratamiento, en el paper del 2010 mencionado anteriormente se relataba que existen “pocos estudios concluyentes” sobre los resultados del tratamiento de la osteoporosis del varón. En varones con OP muy mayores o frágiles, se deberán tomar las medidas para disminuir el riesgo de caídas y reducir el impacto de dichas caídas”, exponían el doctor Díaz Curiel y la doctora Moro Álvarez en dicho trabajo. “En nuestra experiencia -apuntan-, un 66 por ciento de los hombres con osteoporosis tienen una enfermedad relacionada con la afectación de la masa ósea, destacando entre ellos el alcoholismo crónico y la toma de esteroides”.
Cookies para compartir en redes sociales
En la posible disminución de fracturas osteoporóticas postrasplante de las últimas series, influyen varios hechos. En primer lugar, la disminución en las dosis de glucocorticoides (y posiblemente del uso de ciclosporina A, que se ha sustituido por otros fármacos inmunosupresores), y que el trasplante se lleva a cabo en estadios más temprano, lo que disminuye la prevalencia de patología ósea pretrasplante. La osteoporosis es una complicación frecuentes de la hepatopatía crónica, siendo su prevalencia elevada entre los pacientes en lista de espera para TxH, especialmente en las colestásicas (8,9,10). Existen múltiples factores de riesgo asociados pretrasplante a esta pérdida de masa ósea (Figura 1).
Las manifestaciones cutáneas de la sarcoidosis aparecen en el 25% de los pacientes1 y son menos frecuentes en ancianos2. Las lesiones por sarcoma de Kaposi en pacientes con sarcoidosis son infrecuentes y todos los casos descritos son pacientes menores de 70 años3-5. El mecanismo sugerido que parece explicar la asociación de ambas entidades es el estímulo de la angiogénesis https://latinohealthvideo.com/ mediante la liberación de linfocinas por alteraciones de la inmunidad o por la infiltración de los tejidos por granulomas. La hipótesis de una vía infecciosa común mediada por el virus del herpes 8 (HVH8) no ha podido demostrarse, ya que el HHV8 sólo se ha podido identificar en las lesiones del sarcoma de Kaposi6,7, pero no en las de la sarcoidosis8,9.
FRACTURAS Y TxH
Los andrógenos son hormonas esteroideas del ciclopentanoperhidrofenantreno, cuya función principal es estimular el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos. Hay información limitada sobre el efecto de otras drogas inmunosupresoras en la DMO y el metabolismo óseo (Tabla 3). El tacrolimus (FK506) es un inhibidor de la calcineurina que suprime la activación de la célula T así como la producción y liberación de IL-2 y otras citocinas. A nivel óseo induce una severa pérdida de hueso trabecular en ratas, aunque parece ser menos severa en humanos.
La CsA es un undecapéptido aminoacídico cíclico de aproximadamente 1,2 kDa de Pm, extraido del hongo “Tolypocladium inflantum” con mecanismo de acción a través de la interferencia de las señales entre linfocitos T mediadas por interleucinas, que deprime fundamentalmente la inmunidad celular. El FK-506 es una lactona macrólida derivada del hongo “Steptomyces tusukubaensis”, de Pm 803,5 kDa, descubierta en 1984 por Fujisawa Pharmaceutical Co. En cambio la rapamicina se une a una imnunofilina intracelular, la FKBP 12 para formar un complejo que se une a la mTor bloqueando la progresión de la fase G1 a fase S del ciclo celular. En consecuencia, existe una convincente racionalidad que soportaría la suplementación universal de vitamina D y hasta en dosis supra-farmacológicas.
comentarios en “Hablemos de hormonas sexuales”
Generalmente cuando se habla de osteoporosis (OP) se piensa en el perfil de una mujer y, sin embargo, en el año 2010 se estimó que en la Unión Europea un total de 5,5 millones de hombres habían sido diagnosticados de osteoporosis densitométrica, según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). La androstenediona o androstendiona (también conocida como 4-androstenediona) es una hormona esteroide de 19-carbonos producida en las glándulas suprarrenales y en las gónadas como un intermediario en el proceso bioquímico que produce al andrógeno testosterona y a los estrógenos estrona y estradiol. Es una hormona proteica generada por la glándula pituitaria de los mamíferos, que opera conjuntamente con otras hormonas para comenzar la secreción de leche en las glándulas mamarias.